Top Nav

Sukot

may 17, 2010 0 comments

Sukot

Sukot normalmente traducido por «Tabernáculos» o fiesta de las «Cabañas» dura siete días desde la vispera del 15 al 21 de Tishrí. Los días intermedios son denominados «Jol Hamoed» y también son días festivos aunque se pueden realizar las tareas cotidianas. En la diáspora Sheminí Atséret se celebra durante dos días, el primer día es denominado Sheminí Atséret y el segundo Simjat Toráh (la alegría o el regocijo de la Toráh). En Eretz Israel (la tierra de Israel) sólo hay un día de celebración final cuando Sheminí Atséret también es llamado Simjat Toráh. Hay, por lo tanto, una rápida transición de las fiestas mayores con ánimo sombrío de arrepentimiento y juicio, a una fiesta de regocijo y celebración; para lo cual se le encomienda al pueblo que construyan una cabaña (sukah; sukot en plural) y la conviertan en su casa. La Toráh identifica a la sukah (cabaña) con las moradas temporales en las que vivieron los israelitas en el desierto después de haber dejado Mitsráyim (Egipto) rumbo a la Tierra Prometida (Lv. 23:42)

Desde Yom Kipur a Sukot.

Sin que sea una coincidencia, el mismo período de tiempo marca el comienzo de la construcción de la sukah de YHWH (el mishkán), el santuario en el desierto (Ex. 25:8-9). En Éxodo (Shemot) 25:9, la palabra tabernáculo es la palabra mishkán en hebreo. De acuerdo con la tradición, Moisés (Mosheh) subió de nuevo al Monte Sinaí durante 40 días y cuarenta noches para recibir el segundo juego de tablas y descendió en Yom Kipur, llevándolas como una señal del perdón de YHWH para Israel por su pecado de adorar al becerro de oro, y como un símbolo del Pacto Eterno entre YHWH e Israel (Ex. 24:12-18; 34:1-2; 27-28). Al día siguiente Moisés (Moshé) transmitió las instrucciones de YHWH para edificar el mishkán (un lugar de morada). El material para esta estructura portátil fue recolectado durante los días anteriores a Sukot, y se pusieron a construir el mishkán o tabernáculo. (Ex. 35; 36:1-7)
¿Para qué fue construido el mishkán? La Toráh dice: «Y harán un santuario para mí, y habitaré en medio de ellos» (Ex. 25:8). Fue construído para establecer una relación entre YHWH e Israel y para que YHWH morase en medio de su pueblo. Por lo tanto el mishkán, fue ordenado que se construyera por YHWH y así Él podía habitar entre Su Pueblo.

La Sukah y las Nubes de Gloria.

La Sukah nos recuerda de la nubes de gloria que rodeaban a Israel durante su peregrinaje a través del desierto a la Tierra Prometida. Todo el mundo vio la divina protección especial que YHWH otorgó a Israel durante aquellos difíciles años. Como está escrito en Éxodo (Shemot) 13:21: «Y YHWH iba delante de ellos de día en una columna de nube para guiarlos por el camino, y de noche en una columna de fuego para alumbrarles, a fin de que anduviesen de día y de noche»
YHWH deseaba que se edificara el tabernáculo en el desierto porque Él quería habitar con Su pueblo (Ex. 29:44-45). Espiritualmente hablando, este tabernáculo físico fue dado por YHWH para enseñarnos que Él desea vivir y habitar con Su pueblo por medio del Espíritu de Santidad (Rúaj ha Kódesh) [véase 1 Co. 6:19; 2 Co. 6:1]. Las nubes representan a los creyentes en Yahoshúa ha Mashíaj [véase Heb. 12:1; Rev. 1:7].

Sukot: Nombres, Temas y Modismos.

  1. La Epoca de Nuestro Gozo.
  2. La Festividad de la Recolección.
  3. La Fiesta de las Naciones.
  4. La Fiesta de la Dedicación.
  5. La Festividades de las Luces.

La Comprensión de la Sukah (Cabaña)

La palabra hebrea para tabernáculo es «sukah» que significa «una cabaña, barraca, cubierta, pabellón, tienda». La palabra griega «skenos» también quiere decir «una tienda, barraca o habitación». Con esto en mente, miremos el contexto en el que se usa en los (Ketuvim Netsarim) Escritos Nazarenos.
  1. Yahoshúa ha Mashíaj (puso su tabernáculo) habitó (Sukot) entre nosotros (Jn. 1.14).
  2. Pedro (Kefa) habló acerca de su cuerpo como de un tabernáculo (2 P. 1:13-14).
  3. Pablo (Shaul) nos dijo que nuestros cuerpos mortales eran moradas terrestres o tabernáculos (2 Co. 5:1-5).
  4. El tabernáculo de Moisés (Moshé) era una tienda o habitación [Hch. 7:44; Heb. 9:2-8).
  5. Abraham (Avraham), Isaac (Yitsjak) y Jacob (Yaakov) vivieron en (tiendas) tabernáculos (Heb. 11:8-9).
  6. El Tabernáculo de David era una tienda o lugar de morada (Hch. 15:16; Am. 9:11). Este tabernáculo era el templo de Salomón (1 R. 5:2-5; 8:1-21).
  7. Yahoshúa ha Mashíaj entró al templo en (Tabernáculos) la Fiesta de Sukot (Jn. 7:2,27-29).
  8. La Biblia habla de un tabernáculo celestial (Heb. 8:1-2; Rev. 13:6; 15:5). Este tabernáculo celestial vendrá a la tierra (Rev. 21:1-3).
  9. Yahoshúa ha Mashíaj fue el verdadero tabernáculo de Elohim (Heb. 9:11).

Así, la cabaña, o sukah, era un lugar de morada temporal para recordar al pueblo su salida de Egipto (Mitsráyim), según se describe en Levítico (Wayiqra) 23:42-43. Proféticamente, la sukah apunta hacia la futura edad Mesiánica: el Milenio. Espiritualmente, una sukah se supone que nos debe recordar que somos extraños y peregrinos en esta tierra; siendo ésta, un habitáculo temporal. Así el creyente en el Mesías no es sino un extraño y un peregrino sobre esta tierra (Heb. 11:8-10,13-16; Gn. 23:3-4; 47:9; 1 Cr. 29:10,15; Sal. 39:12; 119:9; 1 P. 1.17; 2:11). Para el creyente en Yahoshúa como Mashíaj, nuestro cuerpo físico terrenal es solo un tabernáculo temporal. Al regreso del Mashíaj ben Dawid, recibiremos una casa celestial, un cuerpo glorificado (1 Co. 15:39-44,51-57; 2 Co. 5:6; 1 Ts. 4:15-18).

Festividad de la Recolección.

Sukot (Tabernáculos) es la festividad de la cosecha de otoño. Comienza el quince del mes hebreo de Tishrí, y concluye el veintidós con Sheminí Atséret (Simjat Torah), también llamado el octavo día, el regocijo de la Toráh. Sheminí Atséret funciona como la conclusión de Sukot, pero es también una festividad separada (esto se discutirá en otro artículo).
Igual que las demás festividades de la peregrinación, Sukot (tabernáculos) tiene un componente agrícola. Marca el tiempo de la siega, la recolección final de los productos antes de entrar en el invierno. De ahí que también se llame «Jag Ha-Asif». Como está escrito: «Celebrarás la fiesta de la cosecha a la salida del año, cuando hayas recogido los frutos de tus labores del campo» (Ex. 23:16.7).
Sukot es el tiempo en el que se recogen los productos del campo, del huerto y de la vid. Los graneros, las eras para trillar, y las prensas de aceite y de la uva están en toda su capacidad. Semanas y meses de trabajo y sudor puestos en la tierra han sido ampliamente recompensados. El labrador se siente feliz y eufórico. No en balde, Sukot es «El Tiempo del Regocijo». Mientras que las restantes tres peregrinaciones son tiempos de regocijo, Sukot (tabernáculos) está especialmente designada como «Z´man Simjatéinu», la época de nuestro regocijo.

Ushpizín.

Como parte de «Ha-JnasatOr'jim» (mitsvah de la hospitalidad) hay costumbre de invitar a ushpizín (invitados simbólicos) cada día para unirse (a la familia) en la Sukah. Estos invitados honoríficos son Abraham (Avraham), Isaac (Yitsjak), Jacob (Yaakov), Moisés (Moshé), Aarón (Aharón) y David (Dawid). Cada día es invitado uno distinto.
Yahoshúa ha Mashíaj nos dijo que la cosecha representa el final de la estación «Olam HaZeh» (véase Mt. 13:39; Rev. 14:15; Jl. 3:13). La cosecha se refiere más específicamente al pueblo que elige aceptar al Mesías Yahoshúa en sus corazones y en sus vidas (Mt. 9.35-38; Lc. 10:1-2; Jn. 4:35-38; Rev. 14:14-18). Elohim está juntando tanto a judíos, como a no judíos, en la aceptación del Mesías Yahoshúa en sus vidas. La mayoría de la gente sobre la tierra no han aceptado a Yahoshúa en sus vidas en el valle de la decisión (Jl. 3:13-14). ¿Cuál es su decisión? ¿Aceptará al Mesías Yahoshúa en su vida? Jeremías (Yermiyáhu) se afligía por un pueblo que no era parte de la cosecha en los versos 8:18-22. En Jeremías (Yermiyáhu) 8:20 está escrito: «Pasó la siega, terminó el verano, y nosotros no hemos sido salvos»
Aquellos que han aceptado en verdad al Mesías, experimentarán el verdadero Sukot (Tabernáculos) durante la edad Mesiánica: el Milenio. Tanto judíos como no judíos, vivirán en el Reino Mesiánico. También habrá gente inmortal, como Abraham (Avraham), Isaac (Yitsjaq), Jacob (Yaaqov), José (Yosef), Moisés (Mosheh), Aarón (Aharón) y David (Dawid). Habrá también gente mortal que vivirá con ellos. Los mortales que vivirán allí son gentes que han vivido a través del período de los siete años de tribulación, los dolores de parto del Mesías o «Jevlail shel Mashíaj», y que aceptaron a Yahoshúa en su corazón. ¡Qué gozo será vivir con el Mesías durante la era Mesiánica!

La Comprensión de Sukot

La Fiesta de los Tabernáculos (Sukot) completa las festividades sagradas del séptimo mes. En contraste con el tono sombrío de Roshanah y de Yom Kipur, la tercera fiesta de Tishrí era un tiempo de gozo. Israel había pasado por la época de arrepentimiento y redención.
A Sukot se le llama la «Epoca de Nuestro Gozo». Una razón por la que Sukot es un tiempo de gozo es porque después de la época de arrepentimiento (Teshuvah) y de redención de Yom Kipur, venía el gozo de saber que tus pecados habían sido perdonados y el gozo de caminar con Elohím, conociendo a YHWH, y siéndole obediente. Históricamente, Sukot conmemora los días en el desierto del Sinaí después de haber salido de Egipto (Mitsráyim). Según todas las leyes naturales, los israelitas debían de haber perecido, pero en su lugar, fueron protegidos divinamente por YHWH. Proféticamente, Sukot es la festividad que enseña sobre el Reino Mesiánico y el gozo de ese Reino.
La palabra hebrea «jag» viene de la raíz hebrea para «jagag», que quiere decir «moverse en círculo, «marchar en procesión sagrada, celebrar o danzar». El gozo de Sukot era tan grande que era conocido como «la Fiesta». En círculos no judíos, Sukot es conocida por la Fiesta de los Tabernáculos. La palabra tabernáculo se refiere a un lugar de morada temporal, que es el propósito de la sukah.
La sukah o cabaña, simboliza la necesidad del hombre de su dependencia de YHWH para su provisión de alimento, agua, y cobijo. También es cierto en el reino espiritual. La cabaña es el cuerpo físico, el cual es un habitáculo temporal para nuestras almas y espíritus (véase 1 Co. 6:19-20). Necesitamos el alimento que la Palabra de YHWH provee (véase Mt. 6:11; 4:4 y Jn. 6:33-35); la limpieza, aclarado y lavamiento que la Palabra de YHWH trae a nuestras vidas (véase Ef. 5.26); y el abrigo de la protección (del enemigo) de YHWH sobre nuestras vidas (véase Mt. 6.13; Sal. 91). Nuestras necesidades físicas serán provistas por YHWH, si le buscamos espiritualmente. (véase Mt. 6:31-33).
La observancia de Sukot descrita en Levítico (Wayiqra) 23:40-41. Los habitáculos temporales o cabañas son descritos como parte de la festividad. Esto es en recuerdo de cuando los hijos de Israel habitaron en cabañas durante su tiempo de travesía en el desierto (Lv. 23:43). Isaías (Yeshayahu) habló acerca de la sukah en los versos 4:4-6. La orden divina declara que después del juicio en Yom Kipur (Is. 4:4) vendrá Sukot (Is. 4:5-6). El mandato para regocijarnos en este tiempo se da en Deuteronomio (Devarim) 16:13-15.
Una sukah es una morada temporal. En 1 Reyes (Melakhim Álef) 8:27, en la dedicación del Templo de Salomón durante la festividad de Sukot, Salomón pregunta: «¿Es verdad que Elohím morará sobre la tierra?». Los Escritos Nazarenos dicen que Yahoshúa ha Mashíaj se hizo carne y habitó (puso su tabernáculo) entre nosotros (Jn. 1:14). Él vino a la tierra en Su primera venida y habitó temporalmente entre nosotros.

La Cubierta de la Sukah.

Sukot es un recuerdo del tiempo pasado en el desierto cuando YHWH protegió, dirigió, y sostuvo a los hijos de Israel en su travesía. La experiencia del desierto era un cuadro del Milenio porque había un entorno sobrenatural para la gente en el desierto. La cubierta fue la nube (Ex. 13:17-22; 14:16-20; 16:10; 19:1,9,16; 24:12-1-16; 40:1-2,35-38). Esto es conocido espiritualmente como la inmersión (bautismo) en la nube (1 Co. 10:1-2; Heb. 6:1-2). La nube fue como un refugio cubierto además de protección por el día, y una columna de fuego por la noche. Era calor, luz y protección y también era vista como una «jupah», un dosel de bodas. En Daniel (Daniyel) 7:13 está escrito: «...he aquí con las nubes del cielo venía uno como un hijo de hombre...». También se menciona en Revelación (Jazón) 1:7-8 y en Judas (Yahudah) 14. Aquí podemos ver que las nubes son los creyentes en el Mesías o los justos (tsadikim). Lo mismo se puede ver en Hebreos (Ivrim) 12:1. Véase también Isaías (Yeshayáhu) 60:8 y Hechos (Maaseh) 1:9-12.
Recuerde que la nube no solo se refiere a los creyentes en el Mesías, sino que también era vista como una jupah, un dosel de bodas. En Isaías (Yeshayáhu) 4:2 se nos habla del retoño de YHWH. Esto está definido en Isaías 11:1, la palabra hebrea «netser» es una forma en masculino para traducir «rama». En Isaías 4:2, la palabra hebrea traducida como rama es «tsemaj», que significa «neutro». Podemos ver de esto que se está realizando un matrimonio. Esto está muy claro en Jeremías (Yermiyáhu) 23:5-6; 33:15-16.
En Isaías (Yeshayáhu) 4:5 se nos dice: «...porque sobre toda gloria habrá un dosel (jupah, o dosel de bodas)». Isaías 4:2-6 conecta el renuevo del versículo 2 con la nube en los versículos 5-6 y la función que realiza en el desierto. Isaías está hablando de cómo sucedería esto durante el Reino Mesiánico (Isaías 2:2-4; 4:2-3). Aquellos registrados entre los vivientes en Jerusalem (Yersushaláyim), realmente tienen sus nombres escritos en el Libro de la Vida del Cordero (Rev. 3:5; 13:8; 20:12-15; 21:27; Flp. 4:3; Dn 12:1; Sal. 69:28; Ex. 32:31-33).
En Isaías (Yeshayáhu) 4:2, se habla del fruto de la tierra y de aquellos que han escapado. Sukot (tabernáculos) es conocido como la festividad de la Recolección y de la cosecha del fruto. En Revelación (Jazón) 7:9-17, podemos ver a aquellos que han salido del período de la gran tribulación (los dolores de parto del Mesías o Jevlail shel Mashíaj) y los que se hicieron creyentes en el Mesías durante ese tiempo (Rev. 7:14). En Revelación (Jazón) 7:15 se dice que "moran" con ellos.
La palabra griega «skenos» quiere decir «tabernáculo, cabaña, refugio, cubierta». Esta aparece también en Revelación (Jazón) 21:3. Esta misma palabra, «skenos» que significa «tabernáculo o cabaña» en griego, se usa para hablar de Yahoshúa durante su primera venida (Jn. 1:14). Nótese la protección prevista en Revelación (Jazón) 7:16, que corresponde a Isaías (Yeshayáhu) 4:5-6, y las fuentes de aguas vivas en Revelación (Jazón) 7:17 y 21:4. En Isaías (Yeshayáhu) 4:3 está escrito: «Y acontecerá que el que quedare en Sión, y el que fuere dejado en Jerusalem, será llamado santo» (véase también Zac. 14:4,6-9,16- 17,20-21). Aquellos que son llamados «Consagrados a YHWH» en Zacarías (Zekharyah) 14:20, son los mismos que en Isaías (Yeshayahu) 4:3, son llamados santos. Las nubes en el desierto son llamadas «nubes de gloria» y la experiencia del desierto es un cuadro de la futura edad Mesiánica. La sukah fue construida para enseñar y comprender el reinado del Mesías durante mil años, la edad Mesiánica, el Milenio, o el Atid Lavó.
Cortesía de http://baruxhaba.com

Temas Relacionados

{{posts[0].title}}

{{posts[0].date}} {{posts[0].commentsNum}} {{messages_comments}}

{{posts[1].title}}

{{posts[1].date}} {{posts[1].commentsNum}} {{messages_comments}}

{{posts[2].title}}

{{posts[2].date}} {{posts[2].commentsNum}} {{messages_comments}}

{{posts[3].title}}

{{posts[3].date}} {{posts[3].commentsNum}} {{messages_comments}}

Search

Formulario de contacto